Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Texto argumentativo. Por: García Miralrío Ariadna Lizeth

¡Ya es una necesidad tener el control de nuestras emociones! Durante el paso de los años los padres de familia no han querido reconocer que una enfermedad como los TOD existe, creen que es una etapa de rebeldía por la que todo niño y adolescente tiene que pasar. Pues los Trastornos de Oposición   Desafiante (TOD) hacen que los niños actúen y se enfrenten de manera agresiva a los adultos, ya que los que padecen esta enfermedad son temperamentales, agresivos, desobedientes y rencorosos. Aun no se comprueba científicamente, ni se sabe la causa exacta de esta enfermedad, sin embargo, Greene RW cree que es a falta de habilidades cognitivas y emocionales que no se desarrollaron correctamente, así como problemas con actividades que conllevan a lo afectivo. Todavía no es demasiado tarde para darnos cuenta de la situación, pues podemos identificar claramente el problema por síntomas como perdida de paciencia, acusar a otros de sus errores, mala conducta, entre otros. A falta de m...

Reseña comparativa. Por: Mora Espino Karol Rubí

Mente indomable desde diferentes perspectivas. Por: Mora Espino Karol Rubí, 23 de Marzo del 2019. Esta película causo mucha polémica y por ende muchas reseñas de diferentes escritores y personas, el día de hoy compararé dos reseñas que son de mi interés. La primera “Lo que Will Hunting realmente quiere” y la segunda “Todo fluye, nada permanece”, desde mi punto de vista en las dos se realizó un muy buen trabajo, se nota que se dieron el tiempo de ver la película y buscar un punto que les causó más interés de la misma, en la primera hubo una mejor presentación, y su síntesis se basó exactamente en Will pero le faltó poner un poco más de comentarios suyos ya que parece que solamente hizo un resumen de la película. Por otro lado en la segunda, no hubo una buena presentación ya que nos metió de lleno sin antes contarnos un poco acerca de lo que trataba pero de igual manera, su síntesis me agradó mucho y al igual que la primera casi no comentó al respecto su opinión.

Reseña comparativa. Por: Mondragón Luna Ilse Ximena

“La gran mente de Will” y “La mente importante”. Por: Mondragón Luna Ilse Ximena, 23 de Marzo del 2019. Ambos textos me parecieron algo cortos, ya que les hizo falta narrar aún más lo que sucede en la película. La primera reseña nos cuenta que en la película el profesor Lambeau le ayuda a Will a salir de la cárcel y nos da su punto de vista mientras nos cuenta el desenlace, aunque resume muchísimo la trama, alcanza a rescatar una de las ideas principales del texto. La segunda reseña nos platica un poco sobre la trama de la película y quien es Will. En esta incluye su punto de vista sobre el tema principal y la película en general, donde nos dice que para su punto de vista, pierde el enfoque principal, al igual que en la primera se resume la trama, sin embargo nos expresa un poco mejor la idea central de la película.

Reseña comparativa. Por: Beltrán Castañeda María Guadalupe

El diferente análisis de los autores de “La gran mente de Will” y “Lo que Will Hunting realmente quiere” Por María Beltrán, 23 de marzo de 2019. Ambos autores reseñaron la misma cinta cinematográfica, pero existen diferencias, tanto en la forma de estructurarlas como en el punto de vista que usaron para analizar el filme, entre éstos que los relacionan. Partiendo desde la presentación, podemos observar que los dos textos contienen información completa, incluyendo en ésta datos como títulos alternativos, nombre del director y productor, protagonistas, nominaciones y fecha de lanzamiento; sin embargo, el autor de “La gran mente de Will” la estructura en forma de ficha técnica, mientras que la de “Lo que Will Hunting realmente quiere” lo hace a manera de texto continuo, no obstante, ambas estructuras permiten identificar de forma rápida y fácil su contenido. Las diferencias comienzan a ser notorias al momento de leer la síntesis que los autores han dado sobre la obra; pues en la...